miércoles, 10 de diciembre de 2014

Érase una vez en el mejor país del mundo

1. El problema

La raza cósmica, coahuila

Todo mexicano, que conozco, sueña con un país que no existe y me incluyo. Realmente a lo largo de nuestra historia hemos sido victimas de atropellos y sumisión que nos han dejado en situaciones realmente graves y hemos perdido muchas cosas en el proceso (territorio, gente, cultura, lengua, identidad, religión, dinero, etc). Sin embargo, todo mexicano se niega a creer que el país es un fracaso y queremos una nación rica, prospera y en desarrollo para todos. 


2. La hipótesis

Esto nos lleva a pensar lo siguiente ¿Algún día podremos ser el mejor país del mundo?

Me gustaría desviar un poco el pensamiento y hacerle la pregunta a Estados Unidos

¿Es Estados Unidos el mejor país del mundo?



La respuesta es, como viste en el vídeo, No

3. La visión

Me gusta la parte donde afirma lo siguiente:

"Alcanzamos las estrellas, actuamos como hombres, aspirábamos a la inteligencia, no nos identificábamos a nosotros mismos por quienes votamos en las elecciones pasadas, no nos asustábamos tan fácilmente. Eramos capaces de todo esto porque estábamos informados, por grandes hombres, hombres que eran reverenciados..."


Si utilizáramos las mismas ideas para apuntarlas hacia México ¿Qué pasaría?

¿Podemos ser más de lo que somos?

Creo que si, pero no creo que sea algo que se logre de la noche a la mañana.

"El primer paso para resolver un problema es reconociendo que hay uno..."

Con base en esto, me gustaría preguntar y que se pregunte cada uno

¿Cuando vamos a empezar a reconocer el problema?

¿Cuando vamos a actuar como hombres?

¿Cuando vamos a estar informados para ser capaces de ser todas esas cosas a las que aspiramos ser?



La epopeya del pueblo mexicano, Diego Rivera
5. La realidad

¿Cuando?

México nunca va a ser un gran país hasta que aprendamos a hacer las cosas bien y parar de pretender que comos algo más. 

¿Cuando vamos a dejar de estar asustados de pensar lo que realmente queremos en lugar de seguir a alguien que promete resolver nuestros problemas? 

Hasta que ese momento no llegue estamos condenados a ser una nación de tontos que creen en soluciones mágicas.

6. Fin al modelo vertical y de inferioridad
La visión de los vencidos

Seguramente después de leer esto vendrá el cuestionamiento de ¿Cómo?

El tema es sumamente amplio y debe ser dividido en todos los sectores sociales, políticos y económicos que buscaré responder puntualmente en cada publicación 

Pero la idea básica radica en el fin del modelo vertical de una autoridad y la pasividad del dominado, nosotros. Porque esto presupone una condición de superior e inferior.

La propuesta es establecer un modelo de iguales donde más allá de un monólogo se genera un dialogo pero para poder establecer un dialogo se tiene que contar con una conversación coherente que coloca a los actores en igualdad de condiciones. Desgraciadamente, en México estamos muy lejos de poder establecer un dialogo debido al bajo nivel de educación que se tiene en el país pero se tiene que empezar por algo.

La mejor manera de vencer este modelo es por medio de la la autodeterminación a apropiarse de la verdadera herramienta de poder (el conocimiento), volverse activo y adoptar el pensamiento crítico en su totalidad.


7. El pensamiento crítico como solución definitiva
Mural Diego Rivera, El hombre como eje rector del mundo

El pensamiento crítico es el único que nos permite tomar la realidad entre nosotros, identificar los problemas y dirigir una solución puntual.

Es importante leer varias fuentes de información, preguntar todo lo que nos rodea y utilizar las bibliotecas o Internet para educar la mente y estar a la altura del dialogo que el país necesita.

Creo firmemente en la medida que vayamos logrando esto las condiciones de vida de las personas iran mejorando de manera creciente y exponencial.

El curiot






Hay muchos temas que mejorar que requieren mentes poderosas trabajando en ellos. La educación, política, economía, sociedad, valores, el país, desarrollo, tecnología, desigualdad social, equidad, etc.

Por último, me gustaría dejar en claro que nadie nos va a sacar de los problemas que tenemos más que nosotros mismos y únicamente si somos más inteligentes que el problema podremos avanzar y volvernos ese gran país que tanto anhelamos.




Muchas gracias y buenas noches

@luigitel180



miércoles, 3 de diciembre de 2014

How to make mexican food, the tortilla






    
Authentic Mexican Tacos
 In Mexico, corn consumption in form of tortillas has been part of our culture since ancestral times and it's the main component of Mexicans diet since centuries. A lot of people, chefs and restaurants in the world  are now trying to learn how to prepare Mexican food but, for being honest, they have nice approaches but they fail in the way of preparing it because they don't understand. How the tortilla is used?, How they can make it? or Why is so important?. It's a simple component but it's crucial to know how to manage it if you want to succeed making a Mexican Night with authentic food. 



First, we have to start with tortillas and here you'll learn something great - all the process to prepare your own corn dough from scratch. Also, I guarantee you that if you use your own dough the taste is going to be better and they are going to be more softer and flexible.

This recipe is traditional and historic because explains the process of "nixtamalización", which is a word in Náhuatl, the ancient Aztecs and other indigens language, nextli = ashes and tamali = dough so the meaning would be dough of ashes. 

This is a chemical process invented thousands of years ago which converts the corn into a healthy and complete food. The process consists in putting the corn kernels into water with lime, this process softens the corn, makes it easy to peel and gives a lot of properties to the corn.

This dough can be used to prepare tortillas, tostadas, totopos (nachos) and a lot of recipes that have corn as basic ingredient.

Corn made tortillas


About this recipe
Aztecs sharing meal


  • It's easy to make but demands a lot of work, like almost all the mexican food
  • For this recipee you'll need a corn mill
  • You'll need lime, if it's possible purchase it in it's inactive chemical form
  • The aproximate time is 13 hours because you'll need to leave all night the corn seeds inside the water
  • This recipe is for 1/2 kgs of corn dough


Ingredients

Dried corn seeds


  • 1/2 kgs of dried corn seeds

  • 1 little spoon (1/2 oz) of lime in inactive chemical form.







Things that you'll need
Manual seeds mill

  • 1 machine or mill to grind corn or seeds (for more info click here)
  • casserole with lid (for more info click here)
  • drainer (for more info click here)
  • 1 strainer (for more info click here)
  • 1 glass (250 ml)
  • 1 spoon (2 oz)






Preparation Process

Clean the corn


Cleaned corn seeds
  1. Clean the corn seeds to remove all the things that makes it ugly like little stones, insects, leafs or trash that you can find
  2. Put the corn seeds in the drainer and clean them with fresh water
  3. Put the drainer inside the casserole and cover them with water

The Cooking process

corn seeds cooking process
  1. Fill 1/2 of the glass with water and put 1 little spoon (1 oz) of lime (calcium hydroxide) and if bubles are coming out wait until the bubbles stops. Important: This process is done to verify that the lime is inactive. If you see steam of bubbles it means that it is active, wait until the chemical reaction to finish transform the lime to inactive state.
  2. Put the water with the lime, using the strainer, that you prepared and mix the ingredients
  3. Boil the water at high heat
  4. When the water is boiling reduce the intensity of the fire and leave the corn seeds cooking for 30 minutes until they get softer and move occasionally.
  5. Turn of the fire, close the casserole and leave it 12 hours.




The next day...

Maiz Nixtamalizado

  1. Verify that the corn seeds are softer and that you can peel them with just your fingers;if not leave the seeds more time. Do not leave the corn in the water for a longer time because they will become useles for the dough. This state of the corn is known as "comonixtamal" that would be "almost like the nixtamal"
  2. Filter and clean the corn seeds with the strainer and fresh water. The liquid where the corn was cooked is known as "nejayote"
  3. Peel the skin of all the corn seeds previously washed
  4. Put the seeds in the mill
  5. grind the corn seeds to get the dough
Tip. Is important to preserve the corn dough in a closed and hermetic recipient and leave it in a fresh and closed place.

Making the tortillas


Once you have the dough you can start using it to prepare tortillas totopos or tostadas here is a video of how to make "flour" tortillas which you can jump the process of preparing the "flour" because your tortillas are made of corn! they are better but the cooking process is the same. I'll make a video for that later but for now this one works well




I hope you can enjoy a good tortilla and eat just like our ancestors did thousands years ago, have a nice day and please leave comments or questions if you have some

Tortilla ancient preparation process


@luigitel180



martes, 2 de diciembre de 2014

The internet of things

The internet of things

5G mobile technology is estimated to be present in some countries, mainly in Europe, Asia and North America, by 2016... Yes, that's less than you thought and you are just getting used to instagram and now you'll have more speed to share whaaaaaat?!!!

Some people will say that they don't need more speed in their phones because they are happy sending SMS's and writing letters but the thing is that this technology is not only intended for your use, but first let's make some definitions.

But, why 5G?
5G testing

A short intro, 5G is still a non standardized technology that is the evolution of LTE or 4G and some companies already reached speeds of 7.5gbps,  by Samsung,  or 5gbps,  by Ericsson, or 4.5 , by Huawei, that's is like the speed of optical fiber just in your mobile.

If you want to go into a more specific you can always google "5G networks"



But what does that mean?

That means that a new concept called "the Internet of things " is possible

Smart City
What is the Internet of things?

Well is your car using the network to drive you home or your fridge asking for food when food is missing or your house asking to be repaired when is needed or drones asking for help when someone is in danger, or cities communicating between each other to trade some goods so the "things " are now able to interact.



Or also that means that the iPhones are going to be as big as your head,  flexible as a paper sheet and the battery will last 15 mins... (._.) well some things will never change :p






Social Impact and long term change

For us, the humans, means a natural reaction. Some people will become more paranoid thinking that robots will steal our jobs or brains but hey!  Being paranoid is up to you, so you can change that and learn new things, that's something that the robots will never take from you.

But in that sense 5G will push you to be better and understand, more, about technology and even if you don't want the risk of staying in your own world is that you'll not be able to access to some things like water.

What?! water is not going to be accessible if I don't know technology?

Yes, just like Sarvajal project in India, for example.






The age of oversharing

In the other hand, will help you to redefine social relationships because, as you can see ,already, Facebook, twitter, youtube, etc. Is making you redefine "Friendship" forcing you to realize who is your real friend and who is not and actually, sometimes, the closest people which you interact are not even close to you, physically, but they are closer than any other person around your neighborhood.






In conclusion It's a huge topic that needs to be discussed. I'm sure it will push the humankind forward, will make our governments to change, the way we live and how we perceive the world with even more data to process but at the end the final result is the democratization of things and knowledge because smart things are intended to distribute everything in a more equal and efficient way.


But in the meantime this is how 5G networks will change the world, it's going to be awesome and here is another video of the BBC about 5G and It's implications





Have a nice day

@luigitel180

lunes, 1 de diciembre de 2014

Marchar con la cabeza, no los pies



Calle de Moneda, Centro Histórico de la Ciudad de México


Buenos días, 


Antes de empezar quiero decir que, no estoy conforme con el tipo y desempeño del gobierno, en todos los niveles y de todos los partidos. No apruebo lo que pasó y pasa con todas las personas que mueren diariamente en manos del crimen organizado o policía, demando justicia para esas personas. La clase política no está a la altura de lo que el país necesita. Siento frustración e impotencia ante la realidad que el país vive teniendo una política y economía de simulación. Existe mucha discriminación de clases, género y racismo en el país. Hay una debilidad estructural en el gobierno y carencia de valores en la sociedad, en todos los niveles y todas las edades. 

Además, es decisión y derecho de cada quién de expresarse de la manera que crea conveniente pero sostengo que hay maneras más inteligentes, a la altura del problema y de lo que México demanda por lo que he decidido publicar lo siguiente.

A lo largo de la semana estuve publicando una serie de fundamentos del porque afirmo que la solución a los problemas de nuestra sociedad no radica en las marcas. Lo analicé desde varios puntos de vista, en este artículo planeo resumirlos y concluir.




1. Punto de vista Lógico estadístico y probabilístico -

1.1.La "Teoría de la Información" desarrollada por Claude Shannon en 1948, padre de las comunicaciones modernas, donde establece que la cantidad de información de un mensaje puede ser medida por medio de la entropía. La entropía alcanza su máximo valor cuando la probabilidad de aparición de un mensaje es poca, por ende la calidad de la información aumenta y se reduce la incertidumbre de un evento(una entropia alta). Es decir, entre más nuevo el mensaje o inesperado la información recibida es mayor y la incertidumbre se reduce; Esto tiene como consecuencia que en la medida que el mensaje es repetido o no es nuevo pues la información recibida baja, el mensaje pierde su valor, la incertidumbre crece y uno se queda sin información.
Social Media Oveload

Es por esto que la lluvia de "información" llegada por redes sociales sin aportar nuevas cosas lejos de generar una consciencia más responsable genera un estado de ansiedad al no proveer, un canal confiable, de manera eficaz, se corre el riesgo de reproducir un error y tomar una decisión errónea. 

1.2. Ley de los grandes números, otro teorema de probabilidad matemática, donde se establece que no importa el comportamiento de un individuo, al sumarlo a una masa, lo suficientemente grande, este se comportará de igual manera que la media de su población. -¡¿Qué?!

En español: No importa que tan educado seas en una masa de gente seras igual de ignorante que el promedio de educación de las personas en esa masa de personas. Ahora, sacando un poco de números estadísticos. Según el INEGI 5 de cada 100 personas asisten a la universidad, esto es 5% de las personas en edad de asistir a la universidad (más de 20 años) Asistencia escolar
Igualmente el INEGI estima que los mexicanos leen, en promedio, 2.94 libros por año, menos que los libros que ha leído Peña Neto, Libros leídos por año por mexicano
En promedio el nivel de educación de un policía es la educación básica o media.



Fuente: Condiciones socio laborales de los cuerpo de policía
Ahora, si juntamos sólo estas estadísticas, oficiales, nos da que si vas a una marcha de 100,000 personas significa que sólo 5,000 estarán estudiando en la universidad y de tus 100,000 el promedio de libros que habrán leído serán menos de tres. Además que estarás enfrentándote a una fuerza policial poco educada que seguramente no entenderá muy bien lo que son los derechos humanos.

¿Esto que quiere decir?

Qué, en promedio, no importa que tengas doctorado, te vas a comportar como una persona que no va a la universidad, no le gusta leer y vas a basar tus acciones, información y conclusiones de una marcha que no tiene un promedio de gente educada, ese mensaje lo vas a transmitir, sin pensarlo, por las redes sociales y si le sumas el primer teorema de la información que mencioné seguramente tu mensaje provocará más desinformación e incertidumbre que la que existía antes.

Luego entonces, no sorprende que las marchas terminen con show así, exista mucha gente acarreada que va sin saber exactamente que van a exigir, además de los clásicos abusos de la autoridad.





2. Desde el punto de vista Democrático

En esta parte analicé las marchas desde el punto de vista de definición "Democrática" y básicamente establecí las siguientes afirmaciones.


2.1. Una marcha tiene el problema de estar limitada por el espacio físico en el que camina por lo que no importa cuanta gente vaya es físicamente imposible que toda la población asista a una macha. Hay marchas de 10,000, 100,000, 1,000,000 o hasta 10,000,000 (qué nunca he sabido de una de ese tamaño) pero aunque fueran 10,000,000 de personas pues, según el INEGI, somos 112,336,538 de mexicanos por lo que una marcha de 10,000,000 es menos del 10% de la población, eso no es mayoría.

2.2. Las marchas son a nombre propio, nadie vota por ellos, nadie los elige, nadie los valida y no le rinden cuentas a nadie por lo que las "decisiones" ahí tomadas están muy lejos de ser considerados como "lo que la sociedad demanda" o "el país necesita"

2.3. No se puede atentar contra la democracia misma, las conclusiones de cada marcha no sigue un proceso democrático porque no hay organización, representación y mucho menos herramientas para validar los consensos acordados y las acciones ahí atentan contra el principio básico de representatividad democrática

En conclusión, las marchas son una minoría que habla a nombre propio y no sigue instrumentos o mecanismos democráticos y son entonces más una imposición de ideas más allá que un consenso. 

3. Desde el punto de vista Institución.

3.1.Toda institución emana de la sociedad. Incluso la sociedad, como institución, emana de si misma.

3.2.Toda institución debe ser a-temporal, servir a la sociedad, hablar por los intereses de la sociedad para preservarse a si misma.

3.3. Gobierno y Sociedad no son cosas distintas,El concepto de "Las marchas hacen que cambie el país" o "El gobierno somete a la sociedad" parten de puntos muy erróneos e irresponsables al asumir que las marchas son la única herramienta que la sociedad tiene hacia con su gobierno y el gobierno es un ente independiente de la sociedad. 

3.4. Mensaje Internacional, Además, la exposición internacional sobre lo que sucede est´muy lejos de dar un buen mensaje de lo que sucede el país y pretender dar la imagen de "Las marchas han despertado la consciencia colectiva, hecho que el mundo mire a México, se entere de la farsa de realidad y sepa nuestros problemas agregando presión a los políticos para hacer el cambio"

Más bien dan un mensaje de:

"Auxilio, vivimos en una basura de país donde nos matamos como animales porque somos corruptos, nuestros gobernantes son igualmente corruptos, les hemos mentido y no podemos solucionar nuestro problema que nosotros generamos"

y haciendo una similitud más burda lo pondría como si un drogadicto afirmara que es drogadicto porque las inyecciones se le inyectan solas. Qué según estaba mejorando pero en la realidad nunca lo hizo y ahora necesita una droga más potente (el cambio mágico) para sanar".

Conclusión, las marchas son temporales, responden a un sentimiento visceral, poco pensado y busca respuestas a corto plazo. Esto no es para nada una institución que se deba confiar y mucho menos establecer como solución principal dado que no sigue las bases de una institución sólida que nos ayude a mejorar.



4. Conclusión

Ahora, como lo he mencionado en mis anteriores publicaciones ¿Qué se puede hacer? ¿Qué es, realmente, un cambio?

4.1. Desarrollar el pensamiento crítico, para lograr esto es necesario estar BIEN informado por lo que hay que leer, y mucho, no sólo leer los post de moda de facebook, leer libros, revistas, periódicos, etc. hablar abiertamente de los problemas de la sociedad y como resolverlos, reflexionar sobre lo que se lee y formar un criterio propio

4.2. Buscar la vía democrática dado que si bien puede que no hayas votado por el presidente, diputados o representantes si estas obligado a exigirles y darle seguimiento a lo que están haciendo para reclamar por las vías existentes sus resultados, empezar por tu colonia es un buen comienzo. También puedes unirte a una organización civil que seas a fin para que puedas tener certeza de quien, quienes están , exigir resultados, formar parte de foros de discusión (clic aquí para darte una idea)  y ayudarte a tener confianza.

4.3. Hacer funcionar las instituciones, como se mencionó, estan hechas para la sociedad y de nada sirve presenciar una injusticia o saber que existe un vendedor de droga o una casa de citas si no se hace lo más mínimo de denunciar y ejercer presión sobre la institución para que entregue resultados y haga lo que se supone que debe de hacer.




4.4. Hacer buen uso de las redes sociales para proveer organización e información que estés seguro de sus fuentes, lo que promueven, quienes están atrás de esas publicaciones y sobre todo ser responsable que eres fuente de información y tienes un deber de validar todo lo que estas diciendo o haciendo al público para informar, también ahí hay responsabilidad


4.5.  Una idea bien fundamentada con el poder de la razón cambia más sociedades y gobiernos que mil marchas juntas  y creo que este es el mensaje principal donde es un llamado a todas las personas a que lean, duden, pregunten, participen  y sean críticos con todo lo observan y pasa porque a nadie le hace bien una población o personas que no se cuestionan las cosas o hacen críticas a su propio estilo de vida.


Muchas gracias y espero haber sido de ayuda, saludos

@luigitel180